AVERNAL (EKPYROSIS - 2025) - ANÁLISIS / CRÍTICA / RESEÑA
Aunque no soy tan conocedor de la escena Argentina, si se dé la calidad de esta. Al igual que en países cercanos como Chile o Brasil, en Argentina, se pueden encontrar grandes bandas de metal extremo. La que presento a continuación es una banda que conocí gracias a mi buen amigo Manuel de Guardianes del Metal. Y no es otra que AVERNAL, banda que (esta misma tarde del 20 de noviembre de 2025) se pasará por el canal de Youtube para presentarnos su último trabajo “Ekpyrosis”.
Un título, noveno sino me falla la memoria, que hoy presentará el propio Cristian Rodríguez, voz del conjunto y alma principal de la banda de Death Metal de Quilmes (Buenos Aires). Un disco soberbio tengo que decirlo, realmente adictivo, con una fuerza y una brutalidad que traspasa la piel.
Este noveno trabajo se editó el pasado 7 de Noviembre, fue grabado en agosto del presente año, y ha sido co-producido, junto con mezcla y mastering, a cargo de Jaime Gomez Arellano en Orgone studios, Porto, Portugal, en septiembre de 2025. Además cuenta con un arte de tapa a cargo de Federico Parolo. Logo diseñado por Tulio Navia.
Musicalmente es muy TOP, no tiene tema malo, todos son portentos sónicos tanto en crudeza musical y vocal, como en el aspecto lírico, son temas que te trasladan a la realidad de un mundo podrido. La sociedad actual en plena decadencia. Temas que hablan de violencia, de vicios, destrucción. Pero también existen los temas de índole más personal que invitan a la reflexión de uno mismo como ser humano. Los miedos internos que nunca faltan. He aquí una pieza que ha tocado mi fibra sensible “El verdugo de mí mismo” de la que hablaré más adelante.
Sencillamente desgarrador e implacable. Así es todo el disco, una cuchilla afilada tras otra, sin tregua para el descanso, temas que desgarran las vestiduras y te invitan al pogo en el foso. Y en vivo es donde podrás apreciar el sonido real de la banda, así como la crudeza de Cristian cantando y entonando las líneas de cada tema con esa voz ronca gutural tan característica. Cada músico realiza una gran interpretación y todos al unísono suenan mejor que en los anteriores trabajos del conjunto. Y aunque es una banda que ha tenido muchos cambios, la calidad se mantiene.
Mis primeras impresiones tras escuchar “Ekpyrosis” es la de una fuerza superior que te pasa por encima como un rodillo. No le encuentro fallas al disco, la verdad. No encuentro debilidades, ni temas menores, todos tienen lo que hay que tener para golpearte en la cara y dejarte tieso. Una fuerza atronadora, y lo hablaba con mi amigo Manu recientemente, estamos ante uno de los mejores trabajos del año en este género. Sí, hay mucha calidad ahí fuera. Y este año han salido algunos pepinos importantes. Pero este trabajo de AVERNAL no se queda atrás. Tened claro algo; si esta banda fuera sueca y cantara en inglés, estaría en todas las quinielas y todos hablarían de ellos. Pero como no es así, está en nuestro derecho, compartir su material y darlo a conocer. Para que más gente los conozca y vean el pedazo de disco que se están perdiendo.
Al igual que apoyamos lo nuestro, nuestros hermanos AVERNAL necesitan de este empujón, y este disco merece llegar lo más lejos posible. Y no lo digo por quedar bien, el disco merece mucho la pena. Yo, estoy encantado de darles el apoyo que sea necesario desde mi humilde página. Además, una banda que ha forjado su supervivencia desde un escenario siempre tendrá mi aprobación. Porque allí es donde se demuestra la calidad y las tablas. Esto es un campo de batalla, señores. La escena underground lo es cada día.
En cuanto al disco, que DISCAZO y que maravilla poder berrear junto al propio Cristian en cortes como “Logia obscena” que incluye un estribillo que es mortal, y una parte acústica al final que sirve para cerrar con clase. El comienzo del tema es matador, machacón, imponente. Todo a paso lento y la letra es la realidad que nos toca vivir a todos. Somos borregos sometidos por este culto llamado poder.
El que viene después “Silencio Sepulcral” vuelve a perforar mis tímpanos con esa velocidad endiablada y ese aire grotesco de la voz de Cristian que por momentos suena aterrador e infame. Antes de llegar al ecuador, hay una rotura del ritmo con redobles de batería, solos de guitarra y una tralla incontestable que os pondrá los pelos de punta. Un sentimiento de dureza en un ir y venir constante de brutalidad. Este es otro de los temas cortos del disco, un aguijón infernal dispuesto a perpetrar el caos. Y el mensaje que porta es de esos que te dejan sin palabras.
El corte que viene después “El fin de los miedos” empieza con una intro hablada que me trae recuerdos. Yo diría que se trata del escritor cordobés y paisano mío, siempre recordado Antonio Gala. Un tema corto, reflexivo y muy intenso que habla de nosotros los seres humanos y la vida que tenemos por delante cuando nacemos, los infortunios o los miedos internos que nos acechan de por vida, y a los que no podemos responder la mayoría de las veces. El tema siguiente del que ya he hablado previamente “El verdugo de sí mismo” es un cañonazo. La forma de canalizar la ira que desprende Cristian cuando canta, no tiene precio. Que apartado lírico tan acertado y con el que me siento totalmente identificado.
“Inefable” es la pieza que cierra el álbum, nada más y nada menos que 9 minutos de potencia, agresividad, lentitud y muchos matices más que os invito a descubrir. Una pieza con partes más desalentadoras, esa incursión del bajo y como rasga las entrañas. El tema roza el Death más apesadumbrado y doloroso. La voz de Cristian, el berrido, la forma de retumbar con esa frase que habla de frustración. Un dolor interno que sale de sus cuerdas vocales y que impregna la locura de un mundo asolado por la oscuridad. Absorbente a más no poder y capaz de llevarnos al lugar más recóndito y alejado de la faz de la tierra.
Imponente obra de AVERNAL. Su mejor disco y el más completo, crudo y maduro hasta la fecha. El poder revivir su discografía y ver la de cambios que ha tenido la formación argentina desde su creación hasta hoy, ha hecho que me impregne de cada nota, cada tema, cada álbum y ha sido una gran experiencia. Han sido muchos días de escuchas seguidas (pese a las complicaciones que tiene la vida a veces) empapándome de su obra y me alegra poder estar aquí y poder decir alto y claro, que estamos ante uno de los mejores trabajos de Death Metal cantado en castellano de 2025.
RECOMENDADO, y no se pierdan esta noche la entrevista exclusiva con la banda en el canal de mi amigo Guardianes del Metal.
NOTA: 9/10
SELLO: INDEPENDIENTE
AUTOR: FRANCISCO ROMÁN (TWITTER)
ESCÚCHALO TAMBIÉN DESDE BANDCAMP:







Comentarios
Publicar un comentario